Tendemos a usar este refrán para demostrar la importancia de aprovechar las oportunidades que la vida nos propone «¿A cuántos les queda bien la limonada?» representado así un principio bastante claro sobre el ingenio que debemos tener diariamente «Todos los días hay personas que crean un negocio de venta de limonadas».
![]() |
Hacer limonada genera sus buenas ganancias. Fuente:http://widyom.com/liste/PLBMVgHpkTofZR77mFxmzzf5K8inemfY8l |
Sin embargo, además de ser algo muy común en
nuestro dichos, usar limones tiene en la actualidad, una perspectiva diferente
«¡Hay que ingeniarse otros negocios con el limón!» y es que, el limón, guardaba
un gran secreto en su interior.
![]() |
Vender limones a bares también es aprovechar. Fuente: https://uk.pinterest.com/pin/348747564877919989/ |
El limón tiene una versatilidad
extraordinaria, puede utilizarse como: ingrediente principal para preparar mojitos, como saborizante al comer
pescado y adorno en otras bebidas, así como un sabor bastante particular «Inténtenlo, chupando un limón» que además si pretendes probarlo después de cepillarte te las veras un tanto mal «Aplicable también al usar jugo de naranja».
![]() |
En Venezuela el limón, puede tener otra función, la cual esta asociada a la higiene personal. Fuente: http://www.pictaram.com/media/1248900270401848658_360173136 |
Pero el mejor el secreto escondido
del limón, así como el de otros cítricos, está en una molécula que nosotros curiosamente
también producimos «Eso explica el “genio” que algunas personas tienen» la cual
se denominada ácido tricarboxílico «Shiff, es un secreto… no se lo digas a
nadie».
![]() |
Esto le ocurre a los limones que revelan el secreto. Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/8403421/Pepsi-Twist.html |
LA LIMONADA Y SU SINÓNIMO DE RIQUEZA
El ácido tricarboxílico también
llamado citrato o ácido cítrico «Siempre buscamos la manera que complicarnos
con los nombres» fue aislado por primera vez
en 1874 por Sheels Karls, a partir del jugo de limón importado de Italia
a Inglaterra.
Una vez descubierto empresarios italianos
tenían el monopolio por su producción durante casi 100 años «Este negocio de
venta de limonada sí que era único».
La monopolización del citrato
conllevo a la búsqueda de métodos con la finalidad de su obtención ajena al
jugo de limón, sin embargo los ensayos no tuvieron éxito en vista de la contaminación de los
instrumentos y el tiempo que requerían los procesos investigados «Se obtenía el
citrato en poca cantidad y además se debía tener paciencia».
En 1917 la primera guerra mundial
imposibilito la importación de cítricos italianos «¡Urgente se necesita ácido cítrico!» lo que derivo en el
descubrimiento de la capacidad del hongo Aspergillus niger, por parte de James Currie.
Este microorganismo tiene el "talento" de producir cantidades significativas de ácido cítrico en medio de una base de azúcar «Una idea que a la larga sería la mejor de todas».
Currie, no sólo dio en el clavo, sino que además tomó
la sabia decisión de unirse a una empresa la cual producía citrato desde 1880, y
que, ante la falta del limón italiano se intereso en su trabajo, ésta industria
fue creada por Charles Pfizer «Ya sabrán
a cuál me refiero…Si, la empresa Pfizer® vendía ácido cítrico, y era su producto más importante, y por eso quería mantenerse con su venta de limonada!».
El descubrimiento fue patentado en 1919, por
la empresa Pfizer® y hasta la actualidad es empleada para la obtención de este
secreto.
![]() |
El talentoso Aspergillus niger, todo un hito en la producción de ácido citríco. Fuente: http://www.pfdb.net/html/species/s12.htm |
La industrialización debió esperar unos años más y se diversifico con el conocimiento del ciclo de Krebs «También
conocido como ciclo del ácido tricarboxílico… ¡Si, ese mismo del cual estamos hablando!»
¿POR QUÉ TODOS QUIEREN HACER
LIMONADA?
Debido a investigaciones en microbiología
y biotecnología industrial, sabemos que múltiples microorganismo tiene la capacidad de producir y acumular
citrato, tales como:
Hongos del género: Aspergillus, Yarrowia, Saccharomycopsis,
Cándida, Penicillium, Citromyces y Pichia.
Bacterias del género: Bacillus, Arthrobacter y Corynebacterium.
![]() |
Numerosos microorganismos presentan la facultad de producir citrato, sin embargo a nivel industrial se utiliza "la vieja confiable" Fuente:http://www.aula365.com/post/bacterias-hongos/ |
Se ha especificado que este "selecto" grupo de microorganismos presenta un perfil enzimático muy interesante que le permite tener dicha propiedad de síntesis «Para tener este trabajo, no basta con un nombre complicado, debes tener un buen perfil curricular».
A nivel comercial, es empleado el
hongo Aspergillus niger
y en contadas ocasiones el género Cándida «Si, esta última es la que causa
mucha picazón» y en general, se exponen
a un medio de melaza, posteriormente se realiza la purificación y cristalización por procesos químicos para
obtener el ácido cítrico «Hay que dedicarse para obtener tan valioso secreto».
![]() |
El secreto del limón ante nuestro ojos, la vida es otra gracias a esta sustancia. Fuente:http://www.solostocks.com/venta-productos/quimicos-organicos-basicos/acidos-organicos/acido-citrico-8721332 |
De seguro preguntarán ¿Para qué
tanto esfuerzo? ¿De verdad vale la pena?...La respuesta en una rotundo ¡Sí! el
ácido cítrico sencillamente pertenece a nuestra vida diaria y por eso, es muy
preciado. Incluso su combinación con sales como sodio o potasio le conceden más
opciones de uso «Nada de que los convenzo ¿Verdad?».
En la industria alimentaria el ácido
cítrico puede cumplir diversas funciones «Aprovechen y vean la etiqueta de un
refresco».
- Efecto antibacteriano (acidulante, regulador de pH).
- Depura iones metálicos que activan enzimas que causan rancidez, perdida de nutrientes (agente quelante de iones metálico).
- Induce la liberación de antioxidantes por parte del alimento manteniendo su buen estado (efecto organoléptico).
- Permite disolver sustancias en medios que normalmente no podrían (emulsionante).
En el sector farmacéutico y salud, es usado como anticoagulante (citrato de
sodio) y se emplea para la producción de comprimidos o tabletas «Las pastillas
guardan el secreto del limón» mientras en los cosméticos «La belleza también
necesita del citrato» permite ajustar el cosmético al pH adecuado.
Como fue mencionado, posee
función como agente antibacteriano y quelante de iones metálicos, estos efectos le permiten su empleo en productos de limpieza y productos de retiro de óxido «El “poder del limón” en todos los productos de limpieza».
![]() |
Algunas de las funciones del ácido cítrico. Fuente:http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.%2012/4.pdf |
EL PODER DEL LIMÓN Y SU LUCHA CONTRA EL HAMBRE.
El citrato también ejerce
propiedades en los cultivos.
a) Mejora la asimilación de
micronutrientes en plantas.
b) Usado como dispersante al
momento de usar herbicidas y plaguicidas.
Ya sé lo que piensan todos… ¡Cuando
sea grande quiero ser como el ácido cítrico!
Pero todo no acaba aquí, el
citrato tiene otras cosas que aportar… Según los estudios en crecimiento
poblacional el mundo debería triplicar su producción de alimentos en los
próximos 50 años para abastecer a unos 9.600 millones de personas.
Para lograr dicho cometido se ha
recurrido a proporcionarle a las plantas diversas herramientas que aseguren
obtener el producto esperado en situaciones un tanto dificultosas «Nuestros
queridos/odiados cultivos transgénicos».
Una de las situaciones que es
adversa para diversos cultivos es la presencia del ion Aluminio (Al+3) en el suelo «Hasta las plantas tienen que superar adversidades».
Ciertamente el aluminio es el
metal más abundante de la corteza terrestre y normalmente existe como hidróxido
de aluminio, el cual es inerte, sin embargo ante modificaciones de pH a perfil
ácido (pH de 5) el ión aluminio es soluble y puede ser absorbido por las raíces
de las plantas.
La absorción de este ión causa
toxicidad en diversas plantas que acompañada con la acidificación del medio
ocasiona un descenso en la producción de cosechas o la limitación de realizar
cultivos «Ya lo odian ¿Cierto».
![]() |
La presencia del ión aluminio y sus consecuencias en cultivos de maíz. Fuente: https://www.intagri.com/articulos/suelos/manejo-y-correccion-de-acidez-de-suelo |
¿Y quién será nuestro héroe?.... Te lo tengo, nuevamente es el ácido cítrico… El efecto quelante del citrato impide que el ion aluminio sea absorbido por la planta.
Las plantas pueden producir y
liberar el compuesto al suelo, sin embargo es insuficiente, así que se investigo
mediante recombinación genética añadir un elemento genético que incrementará la
síntesis «La labor no es fácil».
![]() |
Tomar lo bueno del ADN de algunos organismo y obsequiarse a otro que lo necesite. Fuente: https://sites.google.com/site/bqabril/home/unidad-iv/unidad-v |
El gen de la enzima citrato sintetasa
proveniente de una bacteria fue el elemento escogido, obteniendo el aumento en cinco y seis veces la cantidad normal de ácido cítrico, de manera que las plantas antes susceptibles o imposibilitadas de ser cultivas en este terreno logran crecer para así, conseguir la cosecha deseada «Para el citrato nada es imposible».
![]() |
La Citrato sintetasa la catalizadora real del ácido citríco, un ejemplo de humildad para todos. Fuente:http://proteopedia.org/wiki/index.php/Citrate_synthase |
De esta manera, el limón nos
muestra el gran secreto que guardaba y vaya que nos ha sido útil, no sólo nos proporcionó una sustancia que está en nuestro día a día, a su vez nos suministró un conocimiento biotecnológico bastante primordial…las respuestas a veces se encuentran en los seres ajenos a nuestra vista.
![]() |
En esta ocasión fue un hongo. En la biotecnología la palabra "microscópico" al parecer es sinónimo de respuesta. Fuente: https://www.taringa.net/posts/imagenes/13429560/Renders-De-Mario-Bros.html |
Como siempre antes de despedirme les dejaré unos datos si quieren investigar.
- La utilización de ácido cítrico también incluye la nanotecnología, por ejemplo, en la modificación de nanotubos de carbono de pared múltiple (NTCPM).
- Algunos profesionales indican que ha resultado muy exitoso el tratamiento del cáncer empleando únicamente citrato, el principio se basa en la inhibición del ciclo de Krebs.
- Bonus: Dando click a este >Link< encontrarás el artículo original escrito por Alberto Mondolf y Alfonso Rodríguez así como su respectiva traducción (realizada por el Dr. Félix Moronta) sobre la producción cientifica venezolana (elaborado en 2014).
Hasta la próxima…
Referencias.
1)Vandenberge L, Soccol C, Pandey A, Lebeault J. Microbial
Production of Citric Acid. Brazilian Archives of Biology and Technology. [En línea]. Brasil. 1999; 3 (42): pp. 1-6. URL disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=1516-8913&lng=en&nrm=is
2)Muñoz A, Galindo A, Lopez Ll, Cantú L, Barajas L. Ácido
cítrico compuesto interesante. Revista Científica de la Universidad
Autónoma de Coahuila. [En línea]. México. 2014; 12(6): pp. 18-23. URL disponible en: http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/AQM/No.%2012/4.pdf
3)Lopez C, Zuluaga A, Herrera S, Ruiz A, Medina V. Producción
de ácido cítrico con Aspergillus niger NRRL
2270 a partir de suero de leche. Revista Dyna de la Universidad Nacional de Colombia. [En línea]. Colombia. 2006; 150 (73): pp.
39-57. URL disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49615003
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49615003
4)UNAD. Módulo de Curso de Biotecnología alimentaria.
Producción de Ácido Cítrico. [En línea]. Colombia. 2009. URL disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305689/Modulo_Biotecnologia/leccin_4_produccin_de_acido_ctrico.html
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305689/Modulo_Biotecnologia/leccin_4_produccin_de_acido_ctrico.html
5)Nelson D, Cox M.
Lehninger. Principios de Bioquímica. Ediciones Omega. 5ta ed. Barcelona, España. 2009
6)Yo. Mi persona. Valencia, Venezuela. 2016
6)Yo. Mi persona. Valencia, Venezuela. 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Qué te genera curiosidad?