Previamente,
hemos observado que el humano había incursionado en el mejoramiento
genético de diversas especies y que a causa del alza de la la genética se abrió
una "mundo de oportunidades". Una pregunta fue
realizada, y de esta han surgido varias respuesta «Por si acaso lo preguntan
en ¿Quién quiere ser millonario? ®» una de ellas es la biotecnología moderna.
ESTE
ES UN NUEVO MUNDO... OTRA FORMA DE VIVIR
En 1919 fue acuñado el término biotecnología por Karl
Ereky, producto de la selección artificial que condujo a un progreso en
los sectores de cultivo y de cría de animales, sin embargo con el auge de
los estudios genotípicos lo que había ocurrido solo era "la
punta del icerberg".
Entre 1960 hasta 1970 con el empleo de las primeras
técnicas (fitomejoramiento convencional) en el ámbito agricultor se
produjo un incremento significativo en la productividad en diversos países,
llamando a este sucede "la revolución verde".
EVOLUCIÓN POKEMÓN
Aunque el fitomejoramiento convencional genera
modificaciones en las plantas producidas «Alteradas en su ADN» no se
consideran como organismos
genéticamente modificados (OGMs) según
los códigos de leyes sobre genética, ya
que las técnicas usadas no generan ADN
recombinante, siendo esto incluso especificado en los estatutos
«¡Algunas leyes son confusas!».
Al no ser considerados como OGM, no son afectados por las
prohibiciones de algunos países, de manera que si cumplen con las normativas de
bioseguridad, son consumidos «Cuando te prohíben Pokemón GO® puedes
jugar Pokemón® de la línea Game Boy ®».

Cuando descubres que no todos los organismos alterados en su ADN son OGMs.
Fuente: https://memesuper.com/categories/view/18665cb618e617cd592d20c1d77a92eb6af0612f/meme-escupiendo.html
De seguro me preguntarán ¿Pero cuáles son estas técnicas?
«Es que ya soy capaz de ver el futuro». Los procedimientos son los siguientes:
Mutagenésis
inducida: Este procedimiento emplea
sustancias químicas o radiaciones en plantas. De forma que se producen mutaciones al azar, y luego se
seleccionan las plantas con la característica deseada.
Polinización
y fertilización in vitro: Se utilizan los gametos masculinos
(encontrados en el polen) y se fecundan con los gametos femeninos
(usualmente se emplean especies que normalmente no podrían fecundarse) en una placa
de Petri para posteriormente cultivar las semilla (que contiene el
embrión).

Obtención de gametos.
Fuente:http://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/Unidad-de-Biotecnologia/Plataformas
Cultivo in
vitro: Son medios
nutritivos que pueden
contener células, tejidos u órganos de diversas plantas.
Sus propósitos pueden ser para generar mutaciones (Variación Somaclonal)
o generación de individuos de pureza femenina o masculina (Obtención de
haploides) que al crecer se trasladan para su cultivo.
Generación
de poliploides: Es un procedimiento en el cual se induce el ciclo celular y
se detiene bruscamente.
En este se provoca la duplicación del ADN (Fase de síntesis o S)
y se interrumpe la división celular (Fase mitótica o M)
mediante una sustancia denominada colchicina,
provocando que la cantidad de cromosomas (ploidía)
de la célula se duplique.

El trigo que usamos para elaborar harina se obtuvo de cruces favorables y la generación de poliploides
Fuente:http://www.ciencia-activa.org/Divergenicos.htm
Aunque el fitomejoramiento convencional genera modificaciones en las plantas producidas «Alteradas en su ADN» no se consideran como organismos genéticamente modificados (OGMs) según los códigos de leyes sobre genética, ya que las técnicas usadas no generan ADN recombinante, siendo esto incluso especificado en los estatutos
![]() |
Cuando descubres que no todos los organismos alterados en su ADN son OGMs. Fuente: https://memesuper.com/categories/view/18665cb618e617cd592d20c1d77a92eb6af0612f/meme-escupiendo.html |
![]() |
Obtención de gametos. Fuente:http://www.inia.uy/investigaci%C3%B3n-e-innovaci%C3%B3n/unidades/Unidad-de-Biotecnologia/Plataformas |
Generación de poliploides: Es un procedimiento en el cual se induce el ciclo celular y se detiene bruscamente.
![]() |
El trigo que usamos para elaborar harina se obtuvo de cruces favorables y la generación de poliploides Fuente:http://www.ciencia-activa.org/Divergenicos.htm |
PIEDRAS EVOLUTIVAS
Nuestra selecciones y decisiones en el mundo natural nos
han llevado hacia un nuevo conocimiento, la ingeniería genética,
y su principio de "cortar y pegar" «El mismo principio de
muchas de las tareas escolares».

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten
la manipulación genética de un organismo.
Fuente:https://www.emaze.com/@AFCRLOZZ/manipulacion
Todo inicio en 1973 cuando el estudio de la hibridación por parte de Berg y los posteriores éxitos
experimentales de Boyer y Cohen mostraron al mundo la capacidad de cortar un gen de un organismo y moverlo (adherirlo) al genoma de otro,
produciendo así el primer ADN
recombinante (ADNr) o químerico y dando origen a dos elementos:
- La biotecnología moderna.
- Los organismos
genéticamente modificados(OGMs).
Estos elementos no son ajenos entre sí, la
biotecnología moderna surge de la ingeniería genética que según los estatutos
legales, es la actividad de manipulación de ADNr, que a su vez es el indicativo
de los OGM «Lean este párrafo lentamente».
Así que cada protocolo experimental (in vitro) que
conduzca a la transferencia de ADN de un organismo (donador) a otro (receptor),
significará que el receptor sea considerado como un OGM.
En la actualidad son múltiples las técnicas que pueden
generar ADNr, las cuales no solo permiten añadir genes de interés a un
organismo (ganancia de función), de ser requerido es posible "silenciar" la expresión de alguno,
modificar su ubicación (gen ectópico) o que su activación ocurra en un
tiempo distinto al normal (gen acrónico).
De esta forma existe un "abanico" de
posibilidades que el investigador puede elegir con el propósito de inducir "lo
deseado" en los OGMs «Decisiones cada día (8)».

Diversas técnicas pueden inducir la introducción del ADNr al organismo.
Desde una procedimiento especifico para células vegetales, como es
la transferencia del plásmido Ti (colonización genética) de las bacterias agrobacterium (parte superior).
Hasta procedimientos aplicables a toda célula eucariota,
como la fusión de protoplastos (izquierda), la transfección (derecha),
los liposomas, la electroporación, la biolística y la microinyección (de izquierda a derecha de la parte inferior).
Fuente:http://biotecnologiasi.tumblr.com/post/125081065164/infograf%C3%ADa-modificaci%C3%B3n-gen%C3%A9tica-de-cultivos
![]() |
La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten la manipulación genética de un organismo. Fuente:https://www.emaze.com/@AFCRLOZZ/manipulacion |
![]() |
Diversas técnicas pueden inducir la introducción del ADNr al organismo. Desde una procedimiento especifico para células vegetales, como es la transferencia del plásmido Ti (colonización genética) de las bacterias agrobacterium (parte superior). Hasta procedimientos aplicables a toda célula eucariota, como la fusión de protoplastos (izquierda), la transfección (derecha), los liposomas, la electroporación, la biolística y la microinyección (de izquierda a derecha de la parte inferior). Fuente:http://biotecnologiasi.tumblr.com/post/125081065164/infograf%C3%ADa-modificaci%C3%B3n-gen%C3%A9tica-de-cultivos |
¿CUANTAS PIEDRAS
EVOLUTIVAS EXISTEN?
El término OGM, es usualmente considerado como sinónimo de organismos transgénicos, lo cual es erróneo «Aunque usted
no lo crea» si bien es cierto que son incluidos en esta categoría, no son los
únicos miembros.

Tu cara cuando descubres que los transgénicos no son los únicos OGMs.
Fuente:https://giphy.com/gifs/gmwtwo-riley-matthews-gmw213-zmztwI4PvRrQk
En realidad los organismos genéticamente modificados se
subdividen «Aquí la sorpresa» en tres (3) categorías:
Cisgénesis: En estos organismos se inserta uno o varios
genes (sin realizar modificaciones experimentales) provenientes de otro ser
vivo que tiene compatibilidad sexual (puede reproducirse) con el receptor.

La ganancia de función proviene de una copia idéntica del gen del donador.
Fuente:https://www.researchgate.net/publication/259608502_Cisgenics_-_A_Sustainable_Approach_for_Crop_Improvement
Intragénesis: Son similares a los cisgénicos, sin embargo
antes de realizar la incorporación al receptor, los genes del donador
(sexualmente compatible) son modificados (arreglos in vitro) en su secuencia o
capacidad de expresión.

El gen aislado de un organismo es modificado antes de ser ingresado en otro ser vivo.
Fuente:http://www.biodiverseed.com/post/118147324013/a-tale-of-two-gmo-transplant-techniques-two-of-the
Transgenésis: Es la incorporación de uno o varios genes
(con o sin arreglos in vitro) en el genoma de un receptor, que no
guarda compatibilidad sexual con el donador.
En consecuencia, es factible que un país que haya
establecido una "prohibición a los alimentos transgénicos pueda legalmente consumir alimentos intragénicos o cisgénicos «¡Siempre hay vacíos legales!».
![]() |
Tu cara cuando descubres que los transgénicos no son los únicos OGMs. Fuente:https://giphy.com/gifs/gmwtwo-riley-matthews-gmw213-zmztwI4PvRrQk |
![]() |
La ganancia de función proviene de una copia idéntica del gen del donador. Fuente:https://www.researchgate.net/publication/259608502_Cisgenics_-_A_Sustainable_Approach_for_Crop_Improvement |
![]() |
El gen aislado de un organismo es modificado antes de ser ingresado en otro ser vivo. Fuente:http://www.biodiverseed.com/post/118147324013/a-tale-of-two-gmo-transplant-techniques-two-of-the |
En consecuencia, es factible que un país que haya establecido una "prohibición a los alimentos transgénicos pueda legalmente consumir alimentos intragénicos o cisgénicos «¡Siempre hay vacíos legales!».
DEFINIRSE ES LIMITARSE
Es de amplio conocimiento, que algunas personas e inclusive
países han decidido vetar a los organismos transgénicos (usualmente en el
ámbito de consumo) y que este hecho ha originado múltiples debates entre ambos
puntos de vista.

El 23 de diciembre de 2015, fue aprobado la Ley de Semillas en mi país.
Esta ley prohíbe la siembra, producción y comercialización
de semillas transgénicos en la nación.
La importación de alimentos transgénicos (a excepción de semillas)
no se encuentra vetada.
Fuente: https://www.google.co.ve/search?sclient=psy-ab&biw=1366&bih=662&noj=1&q=VENEZUELA
En sus conversaciones, aquellos que amparan su uso muestran
los beneficios que proporcionan a nivel nutricional, económico,
farmacológico y médico-experimental además del porvenir de continuar con
la producción de los OGMs, en consecuencia ellos definen a los opositores como neoluditas.
En cambio, quienes desaprueban los OGMs afirman las
controversias bioéticas que estos seres suponen, la aparición de
reacciones alérgicas por consumo y los posibles daños que provocarán en
los ecosistemas y/o en la biodiversidad, precisando la inmoralidad de los
investigadores dedicados a esto.
Si bien esta discusión no ha cesado, existe un nuevo dilema
« ¡Hasta cuando!» para la categorización de los seres vivos productos de técnicas
novedosas como:
- Empleo
de microARNs.
- Introducción
de ARNs pequeños de interferencia
(ARNsi).
- Utilización
del sistema CRISP/Casp 9 como variante a la técnica de las nucleasas sitio dirigidas (SND).
¿A qué se debe esto?...La dificultad radica en que ninguno
de los elementos mencionados es "como tal ADN", realmente son
"el producto del ADN ",
por ende, la técnica no involucra la formación de un ADN recombinante dentro
del genoma receptor, así que, según las leyes el destinatario no puede
definirse como un OGM.
Inclusive los microARN y los ARNsi, contienen una arista
más. Estas moléculas se encargan de "obstaculizar" la
expresión de genes, sin embargo, su "método principal" no
involucra interacción directa con el ADN.
Estas bloquean al ARN mensajero (ARNms), una molécula
encargada de "llevar el mensaje escrito" por nuestros genes
«¡Literalmente matan al mensajero!» anulando así el propósito del gen.

Si te "ocupas" del mensajero, la información nunca llegará
Fuente:http://netakora.blogspot.com/2013/02/maten-al-mensajero.html
Todo este embrollo provocará que próximamente se realicen
modificaciones en la regulación de los OGMs y posibles aclaratorias respecto a la restricción o la amplitud del término «¡Habrá que
esperar!».

Después de tanto pensar que es un OGM y que no, ya muy pronto todo estará claro...
Fuente:http://www.generadormemes.com/meme/cyzfgk
Hasta este momento nos ha llevado una de nuestras
elecciones implicadas en la naturaleza. Probablemente están haciendo un
recuento para saber...¿Habrá sido bueno o malo? O ¿Quizás en algunos casos fue
bueno y en otros malo? Lo cierto es que la humanidad «Generalizando» ha
decido tomar ese camino y de nosotros depende la sabiduría que apliquemos
en esa ruta, para saber si debemos continuar o retirarnos.
Como siempre antes de despedirme les dejares algunos datos,
si desean investigarlos.
- Los
"genes saltarines" fueron descubiertos por primera vez en
el maíz.
- Los
ARN de inteferencia (microARN y ARNsi) se han vinculado a procesos
epigenéticos.
- En
botánica, existen procesos alelopáticos que inducen el fenómeno conocido
como "ranura de timidez".
![]() |
El 23 de diciembre de 2015, fue aprobado la Ley de Semillas en mi país. Esta ley prohíbe la siembra, producción y comercialización de semillas transgénicos en la nación. La importación de alimentos transgénicos (a excepción de semillas) no se encuentra vetada. Fuente: https://www.google.co.ve/search?sclient=psy-ab&biw=1366&bih=662&noj=1&q=VENEZUELA |
![]() |
Si te "ocupas" del mensajero, la información nunca llegará Fuente:http://netakora.blogspot.com/2013/02/maten-al-mensajero.html |
![]() |
Después de tanto pensar que es un OGM y que no, ya muy pronto todo estará claro... Fuente:http://www.generadormemes.com/meme/cyzfgk |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Qué te genera curiosidad?